Rincón Las Chilcas
El misterio del pasado puedes descubrirlo en el enigmático arte rupestre y petroglifos que se encuentran en este lugar de la provincia de Limarí. A tan solo 24 kms de Combarbalá y siguiendo la señalética demarcada en la ruta, podrás llegar a uno de los sitios ceremoniales más importantes del país.
Bajo la guía de Don Gabriel Tapia, quien resguarda y vive en este lugar, es posible trasladarse a la época de diaguitas, molles e incas quienes dejaron en milenarias rocas su arte tallado.
Aquí es posible ver los ciclos de la fertilidad, el nacimiento y la muerte. Cómo chamanes y figuras de alto rango con sus mejores vestimentas fueron inmortalizados en sus ceremonias. Para eso usa la piedra que bautizaron como “la Fiesta” o The meeting boss”. También podrás ver seres que parecieran venir de otros mundos, dioses, estrellas y un sinfín de figuras más podrás apreciar en este lugar.
Como una interesante piedra ubicada justo frente al Cerro Chahuareche, considerado sagrado por los pueblos originarios. En esta pieza puede observarse, según investigadores, un fenómeno astronómico que ocurre cada 18 años y 11 días llamados lunisticios. Es el momento en que las lunas llenas alcanzan los trópicos lunares, es decir la luna llena está en su punto más austral mientras el sol está en su punto más boreal y ocurren las noches más largas del año.
Así los chamanes y observadores astronómicos de esas culturas dejaron el momento exacto que la luna llena aparece a la izquierda del punto más alto de la cumbre del cerro Chahuareche. Fenómeno que será posible observar el 20 de junio del 2024 y también el 10 de junio del 2025, según los cálculos que se realizan siguiendo los mismos ciclos saros y mentónicos de la luna utilizados para calcular los eclipses.